lunes, 6 de octubre de 2025
Re-cuento en el portal de Carmen Sara Floriano
jueves, 2 de octubre de 2025
Mujeres en la Biblia hebrea, 1ª sesión del Club de Lectura
jueves, 25 de septiembre de 2025
Arranca el 3º curso del Club de Lectura Mujeres Bíblicas
Por tercer año consecutivo, Mujeres y Teología de Zaragoza en colaboración con la librería San Pablo, inician el Club de Lectura Mujeres Bíblicas.
Este curso, iniciamos las sesiones con una intervención de la biblista Marisa Melero sobre las mujeres de la biblia hebrea.
Silvia Martínez Cano, directora de la colección nos deja esta invitación.
lunes, 15 de septiembre de 2025
740 libros vendidos
Hoy, se ha recuperado la inversión que se hizo el 1 de mayo para rescatar de la destrucción 1800 ejemplares de Mujeres amigas de Jesús. 7400€, una fuerte suma.
A partir de ahora, todos los donativos recibidos por los libros, irán destinados íntegramente a Fogaral.
Muchas gracias a la red inmensa de personas que se han implicado en este proyecto.
Seguimos adelante, nos quedan 1060 libros.
miércoles, 10 de septiembre de 2025
martes, 12 de agosto de 2025
Nuestras compañeras en el Yada
LA YADA 2025: ALENTAR LA ESPERANZA
Alguien dijo que hoy es un regalo y por eso se llama presente. Así he vivido yo esta experiencia y de esta forma quiero agradecerla.
Con cinco acciones que han estado presentes y me han ayudado a crecer:
SANAR. “Las hojas no se caen, se sueltan” y soltar sabiendo que las hojas sueltas forman un manto que vuelve a dar vida y de él brotará algo nuevo. Curar las propias heridas, aprender a ser bálsamo para las heridas de las otras, mediadoras y cauces de sanación, constructoras de nuevas Vidas.
ACUERPAR. Mi cuerpo es hueco para otras y otras tienen un hueco para mí. Pasar por el cuerpo lo vivido, conectar con la naturaleza, aprender y observar como nuestro cuerpo habla. Disfrutar de una mirada, de una “presencia” y una ternura que invade todo nuestro ser.
ESPERANZAR. Animar, alentar, empujar, crear lugares, “espacios seguros” donde se pueda vivir en paz, se pueda ser feliz, se pueda vivir con dignidad. Nada ni nadie podrá quitarnos la esperanza.
Porque hay razones para la esperanza, sendas de fraternidad y justicia. Hay que convertirse al diálogo evangélico, que no impone sino que propone, que invita a compartir el agua de la Vida y alienta a la mesa común. Lo que importa no es a quien das de comer sino con quien comes.
CELEBRAR la Vida acompañando procesos de cuidado, encuentros, eucaristías subversivas donde todo sea igualdad. Celebrar el amor incondicional, el perdón como proceso y la alegría de un abrazo.
PERMANECER. Ser fiel, estar. En medio de los acontecimientos más difíciles de nuestra historia y de nuestro mundo surge la Vida, se abre paso la ternura.
Gracias por esta oportunidad única, por el cuidado, el respeto y la alegría.
Gracias por la PRESENCIA serena y consciente.
Esta Yada 2025 nos vincula y anima. Ha sido presencia de Dios padre/madre todo amoroso.
Mujeres amigas de Jesus en Espinosa
Eba de Vitoria-Gasteiz y Mabel de Zaragoza se encontraron en Espinosa de los Monteros para poner una mesa con los libros Mujeres amigas de Jesús.
domingo, 29 de junio de 2025
Compartimos aquí los enlaces a las 5 sesiones del curso impartido por Carmen Bernabé.
https://youtu.be/k3w2-Xgheyk?si=DbYz5GMmhfiJjMhF
https://youtu.be/dFvaP_w2C5M?si=d3A6Op3vV5xcMJC4
https://youtu.be/4GOzmJQqeIA?si=WNrkiINOBpO2CKYX
jueves, 26 de junio de 2025
Final de curso 24-25 Mujeres y Teología Zaragoza
Buenas tardes
El pasado martes 24 de junio , en una tarde-noche muuuuy calurosa, nos juntamos 11 mujeres en los locales de la Iglesia Santa María Madre de la Iglesia para celebrar el final de este curso. Estuvimos las presentes físicamente y las que lo estuvieron en el recuerdo, ya que por diversas causas muchas de ellas relacionadas con los cuidados no pudieron asistir.
Comenzamos compartiendo vida y sentimientos diversos ante las últimas actuaciones de los obispos, ante los abusos denunciados por las compañeras de Lugo, ante los feminicidios que siguen golpeando, y ante el clima bélico mundial. Nos unimos a todas esas mujeres y hombres que desde los distintos lugares claman en defensa de la vida y contra esta cultura de muerte.
Prolongamos el espíritu de la noche de San Juan con un rito en el que cada una quemó aquello de lo que se quería desprender en esta nueva vuelta al sol, y expresó sus deseos para el nuevo ciclo. Nos acompañaron los cuatro elementos, el fuego que destruye, el agua que sostiene, la tierra que nos enraíza y como no, la Ruah en forma de viento que nos inspira.
Terminamos con un sencillo compartir, entorno a nuestra mesa redonda y circular, en un clima de confidencias entre hermanas que sí nos creemos.
Nos vemos en septiembre, comenzando con fuerza el sábado 13 de septiembre con las II Jornadas de Ecofeminismo, organizadas por la Delegación de ecología integral de la Diócesis de Zaragoza, donde participan las compañeras Pilar y Viki. La ponente invitada será Silvia Martínez Cano, presidenta de la ATE y tan querida y próxima para MyT Zaragoza. No os lo perdáis. Os iremos informando.
Buen verano
miércoles, 25 de junio de 2025
Ritual: LA REVOLUCIÓN DE LA MIRADA, Red Miriam
La Red Miriam de Espiritualidad Ignaciana Femenina nos invita:
El lunes 16/6 celebraremos por zoom el ritual LA REVOLUCIÓN DE LA MIRADA y nos encantará contar contigo, no olvides tener cerca unas gafas y su gamuza.
lunes, 23 de junio de 2025
martes, 10 de junio de 2025
Nuevos libros para la sección de Teología Feminista en el CRETA
La última entrega de 6 libros de este curso 24-25 ha sido esta semana. Entre ellos, gentileza de la autora, Marisa Vidal Collazo, "Yo soy Exeria". Fascinante relato de una mujer que viajó en el siglo IV desde lo que hoy conocemos como Galicia hasta los Lugares Santos. Os animamos a leerlo.
sábado, 31 de mayo de 2025
La Revuelta en El Escorial
Queridísimas compañeras de la Revuelta de Mujeres en la Iglesia - Alcem la Veu,
lunes, 26 de mayo de 2025
El silencio elocuente de Rizpaj
Nos hemos preguntado porqué quien lo escribe, quiere mantener la memoria de lo que le acontece. Por qué quiere que el Pueblo de Dios sepa lo que ocurrió.
Rizpaj no habla, no grita, no llora. Su silencio es conmovedor. Hay determinación en su silencio.Su silencio elocuente deja en evidencia la inhumanidad en los contextos de guerras que toleran los reyes de Israel.
sábado, 24 de mayo de 2025
RETIRO CONTEMPLATIVO DE PENTECOSTÉS
viernes, 23 de mayo de 2025
Un trozo de historia del presbiterado femenino
Mª José Arana en Zaragoza. La espiritualidad de María Magdalena
LA ESPIRITUALIDAD DE MARIA MAGDALENA VIVIDA POR LAS MUJERES
M José Arana. Librería San Pablo 22 de mayo, 2025
Es un inmenso gozo tener a nuestro lado a M José Arana, religiosa del Sagrado Corazón, teóloga feminista y compañera de camino en las luchas de las mujeres por la voz y el voto en la Iglesia.
Gracias San Pablo por editar, gracias Charo por favorecer este acto.
Mª José pertenece a nuestra genealogía de mujeres desde Eva, desde las matriarcas de Israel, desde las mujeres de los Evangelios con María de Nazaret y María Magdalena a la cabeza. Desde las madres mozárabes, las beguinas, las santas, las fundadoras de órdenes religiosas. Desde las místicas del siglo pasado hasta hoy. Una cadena de mujeres cuyos eslabones no se han roto nunca, tan solo estaban ocultos y no hemos podido aprender de la experiencia de Dios de estas mujeres. Mª José Arana es un referente para las cristianas feministas. Su hablar y caminar pausado, rotundo y cristalino forma parte de nuestra memoria como mujeres creyentes.
M José nos habla de Rescatar lo femenino para RE Animar el mundo en uno de sus últimos libros. Ya había escrito sobre la espiritualidad y la fortaleza femenina en la colección En clave de mujer y, justo antes del libro que nos ocupa hoy, lanzó la pregunta sobre el sacerdocio femenino: Cuando??
Doctora en Teología, ha trabajado el ecumenismo y el diálogo interreligioso siendo copresidenta del Forum Ecuménico de Mujeres Cristianas.
De su trabajo docente en varias facultades de teología, ponemos en valor su trabajo en EFETA, la escuela de teología feminista de Andalucía.
MªJosé, comparte el contenido de su nuevo libro en este rato para que la espiritualidad de María Magdalena vivida por las mujeres nos toque el corazón, porque una mujer como ella, testigo excepcional de la resurrección y enviada a dar fe de ello, está contaminada hasta lo infinito y tiene que ser rescatada por una razón de justicia y de modelo espiritual.
También nos cuenta, como ha sido inspiración para mujeres y fundadoras de órdenes religiosas, con una visión siempre de superación personal y de análisis de las causas de los problemas.
A través de la iconografía, de carácter totalmente pedagógico, muestra los modelos de mujer que María Magdalena ha inspirado. En el libro aparecen cuadros, la mayoría pintados por mujeres, como el de la portada del libro que es de Lavinia Fontana.
Un capítulo lo dedica a las sororas de Euskal Herria, vestigios de las diaconisas y presbíteras de los primeros siglos del cristianismo.
Y habla del liderazgo. Del liderazgo de María Magdalena cuyas consecuencias para el hoy de las mujeres cristianas es muy relevante. Hay cuestiones sin abordar y sin resolver, pone de relieve. Tenemos la impresión, tras leer su libro y escuchar sus palabras, que ya no hay tiempo de explicaciones y sí de decisiones. Dice que no verá el tiempo de la igualdad en la Iglesia, pero que se siente satisfecha por haberlo impulsado. Nos anima diciendo que nuestra labor es decir todo aquello que sabemos: que María Magdalena, fue una gran discípula, una gran mujer de fe y primera testigo del acontecimiento pascual. Ella fue enviada a dar la buena noticia y lideró una comunidad que acogió esa buena noticia. Lo demás que se dice de ella es simplemente: mentira.
domingo, 18 de mayo de 2025
Charla Presencia de la Mujer en la Iglesia organizada por la HOAC
Buenas tardes
Este sábado 17 de mayo a las 17:30, nos invitaron los compañeros y compañeras de la HOAC a un café-tertulia sobre la Presencia de la Mujer en la Iglesia
En esta ocasión acudió Ana, nuestra compañera, que le dio un giro al tema y después de contrastar prácticamente en la misma charla que la presencia de las mujeres en la Iglesia es abundante y no es un problema (había 12 mujeres y 8 hombres entre el público) lo enfocó sobre el Poder de las mujeres en la Iglesia, y allí ya hubo más discusión.
Argumentó que el problema del reparto del poder entre hombres y mujeres no es solo eclesial sino profundamente arraigado en la sociedad, y que ya Jesús anticipó estas disputas de poder entre sus seguidores.
Con la ayuda de algunas lecturas bíblicas y un curioso e interesante video, después compartimos entre todos y todas qué nos había removido ese video, cómo es de distinta nuestra vivencia como hombres y mujeres en todos los ámbitos en los que nos movemos y por supuesto en el eclesial, y lo atrás que se está quedando la Iglesia en reconocer la igual dignidad de las mujeres en todos los carismas y servicios.
Por último reconocimos que el Espíritu habita en toda criatura, y que como decía S. Pablo, en Jesús ya no hay hombre ni mujer, ni judío ni gentil, sino que todos y todas somos iguales ante Dios. También la necesidad profética de denunciar esta discriminación en la Iglesia, aunque veamos la situación difícil y que no sabemos el día ni la hora en que las cosas cambien pero sí dónde y en qué dirección empujando nos tiene que encontrar.
Muchas gracias a la HOAC nuevamente por contar y compartir con nosotras.
martes, 13 de mayo de 2025
Lidia, red de hospitalidad
El lunes 12 de mayo, después de haber tenido que cancelarlo por el apagón, tuvimos nuestra séptima sesión del curso de lectura bíblica. Nos reunimos un grupo, motivadas con el entusiasmo que nos transmitieron las compañeras que habían estado en el Encuentro estatal de la Revuelta de mujeres en la Iglesia.
Animó el encuentro nuestra compañera Mariajo. Nos acercó a la figura de LIDIA, mujer que aparece en el Nuevo Testamento, en el capítulo 16 de los Hechos de los Apóstoles.
Mariajo, como buena historiadora, nos hizo, en primer lugar, un acercamiento al contexto histórico y geográfico en el que vivió Lidia.
Lidia es una mujer de Tiatira, (Asia Menor, hoy Turquía), una mujer con cierta autonomía económica y personal, ya que tiene un negocio, pertenece al gremio de los tejedores y tintadores. Una mujer de negocios, en una época en la que a las mujeres no se les concedía mucho tiempo ni espacio. Esto revela que tenía educación y que también poseía la fuerza y determinación necesarias para trabajar en una sociedad dominada por hombres. Lidia, por lo tanto, era una mujer respetada y valorada. El que se le ponga nombre, nos indica que quizás pertenece a la clase social alta de su ciudad.
Lidia se pone en camino hacia Filipos, en la actual Grecia (hay que recordar que Pablo, quien se encontraba en Asia, decidió ir a Filipos). Esta ciudad es una colonia romana y zona de comercio, una ciudad un tanto cosmopolita y allí Lidia podía ejercer su profesión de tintadora.
Lidia se acerca a un Proseuche, un lugar de oración, frecuentado principalmente por mujeres y ubicados a las afueras de la ciudad y junto al río. Allí Lidia se encuentra con Pablo, con quien mantiene una conversación, un diálogo, y no un adoctrinamiento por parte de Pablo. La sensibilidad religiosa de Lidia y su apertura le hacen acercarse a Jesús y, al ser bautizada ella y toda su familia, se convierte en una fiel seguidora de Jesús. Una mujer extrajera, que ha emigrado, se convierte en la primera persona bautizada en el mundo occidental.
Pablo se aloja en casa de Lidia y su bautismo crea una red de hospitalidad. Red de anfitriones que acogen a los misioneros, núcleos apostólicos.
Lidia encarna el liderazgo de las mujeres: importancia de incorporar las periferias, el diálogo, la posibilidad de reconocer a las mujeres como algo más que cuidadoras, mujeres como hospitalidad.
Después de esta exposición, tuvimos un rico espacio de reflexión compartida. Gracias Mariajo.
Esta es una imagen de la performance que realizamos las compañeras de Zaragoza que acudimos al Encuentro de grupos de La Revuelta de las Mujeres en la Iglesia, el pasado fin de semana en El Escorial.
Estábamos encargadas del taller: Club de lectura Mujeres Bíblicas. Nos pareció una forma especial de iniciar el taller. Después Mariajo, nuestra compañera, profesora de historia, nos acompañó por la experiencia de Lidia situándola en el espacio y tiempo histórico.
Tendimos una tela delante de la palabra Proseuche, lugar de oración de las periferias. Así, Lidia nos fue explicando cómo su búsqueda de espiritualidad la llevó a un lugar marginal.
Tras esta introducción, Mariajo nos habló del texto de los Hechos en el que aparece, y fue explicando todo aquello que el texto dice y que una vez más, ha quedado invisible.
El objetivo del taller era dar a conocer cómo hacemos en Zaragoza el club de lectura y que otros grupos puedan animarse a iniciarlo. Es una actividad interesante para conocer el testimonio de mujeres bíblicas cuya experiencia de Dios no nos ha servido de referencia por su invisibilización.
Mujeres amigas N´followers, del grupo Arco Iris
lunes, 12 de mayo de 2025
CLUB DE LECTURA SAN PABLO, RIZPAJ
viernes, 9 de mayo de 2025
La presencia de la mujer en la Iglesia
viernes, 2 de mayo de 2025
Mujeres amigas de Jesús, ven a conocer la iniciativa
Lidia, cambio de fecha por el apagón
jueves, 1 de mayo de 2025
CÍRCULO "YADA"
Si te interesa inscríbete. Hay solo 25 plazas.
Red Miriam
Proyecto - AMIGAS DE JESÚS
domingo, 27 de abril de 2025
martes, 22 de abril de 2025
Despedimos al Papa Francisco
- ♟ ¿Qué camino tomará el Vaticano? | EL TABLERO
- Duelo por el Papa: kairós
- En la muerte del papa Francisco: gracias Señor por su vida - Creer Hoy, Portada - Destacado - alandar
- Mujeres de la Iglesia y FELGTBI+ destacan los "valientes pasos" del papa Francisco y un "cierto progreso" bajo su pontificado
- Último discurso escrito por Francisco. Mensaje "Urbi et orbi". Pascua 2025. "Urbi et Orbi" - Pascua 2025 | Francisco