jueves, 26 de junio de 2025

Final de curso 24-25 Mujeres y Teología Zaragoza



Buenas tardes

El pasado martes 24 de junio , en una tarde-noche muuuuy calurosa, nos juntamos 11 mujeres en los locales de la Iglesia Santa María Madre de la Iglesia para celebrar el final de este curso. Estuvimos las presentes físicamente y las que lo estuvieron en el recuerdo, ya que por diversas causas muchas de ellas relacionadas con los cuidados no pudieron asistir.

Comenzamos compartiendo vida y sentimientos diversos ante las últimas actuaciones de los obispos, ante los abusos denunciados por las compañeras de Lugo, ante los feminicidios que siguen golpeando, y ante el clima bélico mundial. Nos unimos a todas esas mujeres y hombres que desde los distintos lugares claman en defensa de la vida y contra esta cultura de muerte.

Prolongamos el espíritu de la noche de San Juan con un rito en el que cada una quemó aquello de lo que se quería desprender en esta nueva vuelta al sol, y expresó sus deseos para el nuevo ciclo. Nos acompañaron los cuatro elementos, el fuego que destruye, el agua que sostiene, la tierra que nos enraíza y como no, la Ruah en forma de viento que nos inspira.


Terminamos con un sencillo compartir, entorno a nuestra mesa redonda y circular, en un clima de confidencias entre hermanas que sí nos creemos.


Nos vemos en septiembre, comenzando con fuerza el sábado 13 de septiembre con las II Jornadas de Ecofeminismo, organizadas por la Delegación de ecología integral de la Diócesis de Zaragoza, donde participan las compañeras Pilar y Viki. La ponente invitada será Silvia Martínez Cano, presidenta de la ATE y tan querida y próxima para MyT Zaragoza. No os lo perdáis. Os iremos informando.

Buen verano

miércoles, 25 de junio de 2025

Ritual: LA REVOLUCIÓN DE LA MIRADA, Red Miriam

La Red Miriam de Espiritualidad Ignaciana Femenina nos invita: 


El lunes 16/6 celebraremos por zoom el ritual LA REVOLUCIÓN DE LA MIRADA y nos encantará contar contigo, no olvides tener cerca unas gafas y su gamuza.


Te esperamos a las 20 h.

Cordialmente,



Red Miriam de Espiritualidad Ignaciana Femenina


ID de reunión: 842 6012 0708 

Código de acceso: 962171

martes, 10 de junio de 2025

Nuevos libros para la sección de Teología Feminista en el CRETA


 La última entrega de 6 libros de este curso 24-25 ha sido esta semana. Entre ellos, gentileza de la autora, Marisa Vidal Collazo, "Yo soy Exeria". Fascinante relato de una mujer que viajó en el siglo IV desde lo que hoy conocemos como Galicia hasta los Lugares Santos. Os animamos a leerlo.

sábado, 31 de mayo de 2025

La Revuelta en El Escorial



Queridísimas compañeras de la Revuelta de Mujeres en la Iglesia - Alcem la Veu

Esperamos que vuestro regreso a Galilea, después del Encuentro Estatal en El Escorial, haya sido suave, y que hayáis podido compartir en vuestros territorios la Alegría del encuentro con el Resucitado, que tan palpable se hizo durante el fin de semana. 

El material del encuentro (ponencias, talleres, etc.) lo encontraréis próximamente en la página web (estamos cerrando los detalles de cómo compartirlos).

Y para seguir con buen sabor de boca, aquí os dejamos una selección (amplia) de fotos del encuentro. ¡Mil gracias a todas las fotógrafas! Y gracias, también, a Blanca de Murcia por recopilarlas y seleccionarlas, para que todos los espacios se vean representados. ¡Cuánta alegría y jarana!

Un abrazo a todas, 


Comisión de Organización
Anna (Barcelona), Begoña (Alicante), Carme (Barcelona), Cristina (Vitoria), Lala (Asturias), Lucía (Galicia), María F. (Madrid), María G. (Madrid), Marta (Madrid), Raquel (Córdoba), Rosa (Murcia), Sole (Alicante), M. Teresa (Burgos), Vicky (La Rioja)

lunes, 26 de mayo de 2025

El silencio elocuente de Rizpaj



 Rizpaj, es una mujer que apenas sale en unos versículos del segundo libro de Samuel.

Nos hemos preguntado porqué quien lo escribe, quiere mantener la memoria de lo que le acontece. Por qué quiere que el Pueblo de Dios sepa lo que ocurrió.

Rizpaj no habla, no grita, no llora.  Su silencio es conmovedor. Hay determinación en su silencio.

Su silencio elocuente deja en evidencia la inhumanidad en los contextos de guerras que toleran los reyes de Israel.


En medio de intrigas, traiciones, asesinatos y ruptura de acuerdos, el jefe del ejército del rey Saúl viola a Rizpaj, concubina del rey (el texto dice que se acuesta con ella pero a estas alturas de nuestra conciencia, sabemos que eso es una violación) . Como cosa "tomada" del monarca, es un signo de debilidad real. El hijo de Saúl recrimina al jefe del ejército su acción, ya que siente la debilidad que eso significa también para él como heredero legítimo del reino.

Pasa el tiempo y ya reina David. Hay hambre en el pueblo y el discernimiento que hace David es que Dios está enfadado por la ruptura del pacto de Saúl con los gabaonitas. Y les pide un precio para pagar aquella ruptura. Dicho precio son 7 descendientes de Saúl. 2 de los cuales serán los hijos de Rizpaj. Los 7 son colgados en el monte sagrado de Saúl.

Rizpaj se viste de luto, de saco y acude al lugar para velar los cuerpos y evitar que sean devorados por las alimañas. Está 6 meses, en cuerpo y alma.

Sigue sin llover. El comportamiento de Rizpaj conmueve al rey David. El rey busca los cuerpos de Saúl y Jonatán que tampoco estaban enterrados y junto con sus descendientes les da digna sepultura. Entonces empieza a llover. Hasta que David no actúa con respeto hacia sus enemigos y hacia los muertos, Dios no cambia las condiciones de la tierra y el destino del pueblo. Rizpaj enseña cómo es Dios, amor por la vida, no violencia.

Ha sido inevitable en esta tarde, tener presentes las violencias de las guerras que organizan los hombres: Gaza, Yemen, Sudán... 
Y han sido muchos los temas suscitados por la lectura de este libro sobre Rizpaj. 

Terminamos así el segundo curso del Club de lectura Mujeres Bíblicas. Satisfechas con lo aprendido, lo compartido y lo rezado. Nos volveremos a encontrar en septiembre con nuevas mujeres bíblicas y con su experiencia de Dios. Agradecemos a San Pablo la colección, a Silvia Martínez Cano su dirección y a Charo y al equipo de la librería su dedicación generosa.